Seguridad en la web: Grooming, cyberbulling, phishing, ransomware

En el día de hoy tuvimos una clase, de por más interesante y con temáticas muy actuales.

La profesora nos ofreció que veamos distintos vídeos y luego hemos conversado sobre el contenido de cada uno. https://www.reddit.com/user/irisfz/

Ransomware: es un ciber secuestro de datos. Un sofware malicioso ingresa a la computadora y encripta nuestros archivos. Teniendo que realizar un pago si queremos recuperarlos. Este malware se puede «camuflar» en archivos «supuestamente» confiables activándose con el clickeo del mismo. ¿Cómo evitarlo? Evitar las páginas no seguras con contenidos no verificados, mantener sistema operativo actualizado con antiirus, evitar abrir mails de remitentes desconocidos.

Phishing: es una manera que tienen los «ciberdelicuentes» para conseguir que el usuario revele datos o información personal (claves de seguridad, datos de tarjeta de crédito, número de cuentas bancarias) ¿Cómo lo hacen? enviando un mail de alerta con asuntos falsos que incluyen el enlace de una página web similar a la del banco (la cual es falsa) y allí solicitarán completar determinadas fichas con sus datos.

Cyberbulling: Se da entre iguales y tiene la característica de ser sistemático, reiterado y descontextualizado. Se caracteriza por el anonimato y un elemento clave que lo hace muy peligroso es la soledad del acosado.

Acordamos en clase que para que esto sucedería se tiene que dar la participación de más de una persona. El acosar (generalemente como precursor) pero además otras personas que avalen, se sumen o aprueben lo realizado.

Concluímos que en estos casos hay que trabajar tanto con las víctimas como con los victimarios. Que en estas circunstancias las dos partes, seguramente, la están pasando mal y siempre el diálogo y el «ojo» atento de la /el docente para realizar la intervención correspondiente lo antes posible.

Groomming: Se trata del acoso sexual a través de internet por parte de adultos, dirigido a jóvenes o niños.

Pensamos que tres estrategias para prevenir el grooming, tienen que ver con:

  • La concientización acerca de su existencia.
  • Informarse sobre ¿qué es y cómo funciona el grooming?
  • El diálogo como eje fundamental de prevención.
  • Respetar los límites de edad establecidos en los sitios en la web y las redes sociales  y en caso de que así no sea articular las sesiones de los/as niños/as con el mail de un adulto.

Hemos concluído, durante la clase, sobre la importancia de la ESI dentro de las aulas para poder evitar, prevenir y dialogar con los/as chicos/as sobre estas situaciones. Abriendo un espacio ameno de dialogo para que ellos/as puedan contar (nos) y compartir distintas experiencias en las que, si fuera necesario, podríamos intervenir y ayudarlos/as a resolver el conflicto que apareciese.

Espero que les haya gustado este post y… ¡A estar atentos/as!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s